Buscar este blog

miércoles, 9 de agosto de 2017

Cuestionario Hechos capítulo 1:1-3 Restauremos a Sion (1a. Parte)



 



 www.descubrelabiblia.org        Nivel Intermedio     
     
 Cuestionario para participantes

Cuestionario Hechos capítulo 1:1-13                                    Restauremos a Sion (1ª. Parte)

1.      ¿Cuál es uno de los requisitos con que contaron aquellos que se les denominó apóstol de Jesucristo?

2.      Si es el caso de que tú cumples con la función de predicar la Palabra de Dios, ¿Podrías denominarte apóstol?
3.      ¿Quién escribió el libro de los hechos?
4.      ¿Dónde y cuándo se escribió el libro de los hechos?

5.      ¿Cuál es el propósito de haberse escrito el libro de los hechos?


6.      ¿Cuál es la razón por la que el libro de los hechos aún no está concluido?



7.      ¿Cuál es el nombre más apropiado para éste libro?

8.      ¿Cuál es la implicación de la expresión: …después de haber dado mandamientos… Hechos 1:2?



9.      ¿Qué es lo que genera en ti respecto a tus familiares, el saber que Yeshúa sembró durante aquellos 40 días?

10.  Explica la analogía de los 40 días en que estuvo Yeshúa entregando instrucciones a sus discípulos con los 40 días en que Moisés recibió la Torah?


11.  ¿Cuál es el significado y la implicación de los últimos tiempos de la palabra Jerusalén de acuerdo a su destino eterno conforme a los profetas?


12.  ¿Qué significa cuando das el saludo: Shalom?

13.  ¿A qué promesa del Padre se refirió Yeshúa (Hechos 1:4)?


14.  Explica el origen del bautismo original.



15.  Explica la analogía del concepto de la tevilah respecto del diluvio y el cruce del mar rojo.


16.  ¿Cuál es la profecía que conecta el bautismo de Juan el bautista?




17.  Una vez que ya conoces el contexto real del propósito del bautismo original, ¿Qué significó cuando Yeshúa les dijo a sus apóstoles que fueran a las naciones a dar sus enseñanzas y a bautizarlos?

18.  ¿Cuál es la implicación de que conozcas que los discípulos de Yeshúa le hayan preguntado si restauraría el reino a Israel en aquel tiempo?


19.  ¿Cuál es la implicación de la frase: …hasta lo último de la tierra… (Hechos 1:8)?


20.  ¿Cuál es el propósito de Yeshúa al enviar a sus discípulos a lo último de la tierra?

21.  ¿Cuál es la condición para que seas exaltado?
22.  ¿Quiénes fueron los dos varones que se aparecieron en la ascensión de Yeshúa?


23.  ¿A qué se refiere la escritura cuando habla de la distancia de un día de reposo (Hechos 1:12)?

24.  ¿Cómo se traduce del hebreo la expresión: aposento alto?

25.  ¿Por qué es tan importante el cenáculo para la iglesia cristiana, católica y protestante?

26.  ¿Cómo se llama la iglesia que se encuentra ubicada en el falso monte Sion de acuerdo a la iglesia católica?

27.  ¿Qué piensas del hecho que actualmente la tumba de David se encuentre debajo del cenáculo mal llamado aposento alto?

 Cuestionario moderador
 
Cuestionario Hechos capítulo 1:1-13                                   Restauremos a Sion (1ª. Parte)
1.    ¿Cuál es uno de los requisitos con que contaron aquellos que se les denominó apóstol de Jesucristo? Haber sido testigo de la muerte y resurrección de Jesucristo; en el caso del apóstol Pablo, su testimonio lo vemos registrado en el llamado que recibe directamente de Yeshúa como se registró en Hechos capítulo 9.
2.      Si es el caso de que tú cumples con la función de predicar la Palabra de Dios, ¿Podrías denominarte apóstol? No.
3.      ¿Quién escribió el libro de los hechos? Lucas
4.      Dónde y cuándo se escribió el libro de los hechos? El libro de los hechos se escribió en Cesarea y en Roma y entre los años 60 y 62 después de Cristo.
5.      ¿Cuál es el propósito de haberse escrito el libro de los hechos? El propósito del libro es mostrar el cumplimiento de las profecías acerca del derramamiento del Espíritu de Dios.
6.      ¿Cuál es la razón por la que el libro de los hechos aún no está concluido? Porque aún no llega la restauración de todas las cosas, la cual tiene que darse en dos etapas: Las lluvias tempranas (las primeras cosechas) y las lluvias tardías (La última cosecha, el segundo éxodo). En esas circunstancias, los seguidores de Yeshúa de estos tiempos somos los que continuamos escribiendo el libro de los hechos.
7.      ¿Cuál es el nombre más apropiado para éste libro? Los hechos del Espíritu de Dios a través de los apóstoles.
8.      ¿Cuál es la implicación de la expresión: …después de haber dado mandamientos… Hechos 1:2? La expresión “haber dado” en hebreo se utiliza la palabra “mazar” que se encuentra relacionada con la palabra muzar y que tiene que ver con virtud, carácter, disciplina y la palabra mandamientos en el hebreo en el nuevo testamento es la palabra oraots que significa: instrucciones que en su raíz la palabra está relacionada con sembrar; lo que significa que Yeshúa estuvo sembrando en sus discípulos durante aquellos 40 días.
9.      ¿Qué es lo que genera en ti respecto a tus familiares, el saber que Yeshúa sembró durante aquellos 40 días? Que yo no debo preocuparme por hacer que la semilla germine en las personas a quienes les comparto sino que solo debo esperar en el Señor a que su Espíritu haga germinar y de frutos la Palabra sembrada.
10.  Explica la analogía de los 40 días en que estuvo Yeshúa entregando instrucciones a sus discípulos con los 40 días en que Moisés recibió la Torah? En Sinaí se recibieron las instrucciones en piedras, pero durante esos 40 días en que Yeshúa estuvo dando instrucciones, esas mismas leyes se escribirían en corazones de carne.
11.  ¿Cuál es el significado y la implicación de los últimos tiempos de la palabra Jerusalén de acuerdo a su destino eterno conforme a los profetas? La palabra Jerusalén viene de dos palabras, la primera palabra es: Jere ה ר א י que significa: verá, observará, presenciará y la segunda palabra que la compones es la palabra: Shalem מ ל ש y significa: pagar, completar, concluir una transacción. Lo que implica que Dios verá una transacción completada respecto del pecado de Adán hasta la restauración.
12.  ¿Qué significa cuando das el saludo: Shalom? Significa que estas completo, que no te falta nada.
13.  ¿A qué promesa del Padre se refirió Yeshúa (Hechos 1:4)? La promesa del Padre tiene que ver con la restauración de todas las cosas, con el derramamiento de su Espíritu sobre toda carne y con la gloria de Dios que llena la tierra, como las aguas cubren la mar (Isaías 11:1-9)
14.  Explica el origen del bautismo original. El bautismo (tevilah) era uno de los requisitos para llevar a cabo la conversión a la fe hebrea y que en el tiempo de los seguidores de Yeshúa y hasta hoy la conversión tiene el objetivo de seguir al Dios de Abraham, Isaac y Jacob; mediante la conversión las personas dejan de ser gentiles para convertirse en seguidores del Dios de Israel; en el caso de los hombres además de la circuncisión y en el caso de la mujer solo la Tevilah.
15.  Explica la analogía del concepto de la tevilah respecto del diluvio y el cruce del mar rojo. Después de que Dios envió el Diluvio surgió una nueva creación después de que toda la creación fue sumergida en las aguas; de la misma manera cuando Israel atraviesa el mar rojo, al pasar el agua se convierte en una nueva nación dejando atrás su condición de esclavitud; de igual forma cuando una persona hace tevilah, es sumergida en agua con el propósito (simbólico) de ser una nueva criatura.
16.  ¿Cuál es la profecía que conecta el bautismo de Juan el bautista? Juan el bautista predicó el bautismo de arrepentimiento que en el hebreo es la palabra teshuva y que significa regresar, como el cumplimiento de la profecía de Ezequiel: Ezequiel 36.- 24 Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. 25 Esparciré sobre vosotros agua limpia,(TORAH-MANDAMIENTOS) y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. 26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra…
17.  Una vez que ya conoces el contexto real del propósito del bautismo original, ¿Qué significó cuando Yeshúa les dijo a sus apóstoles que fueran a las naciones a dar sus enseñanzas y a bautizarlos? Literalmente les está mandando a hacer conversos a la fe hebrea, a formar parte de la nación de Israel.
18.  ¿Cuál es la implicación de que conozcas que los discípulos de Yeshúa le hayan preguntado si restauraría el reino a Israel en aquel tiempo? Conocer esto me hace entender que el reino de Dios del que habló Yeshúa es la restauración del reino de Israel mediante el cual serán gobernadas todas las naciones del mundo a través de su Ungido Yeshúa.
19.  ¿Cuál es la implicación de la frase: …hasta lo último de la tierra… (Hechos 1:8)? Esta frase implica el juicio a Israel, (Deuteronomio 28:64-64) y restauración de Israel, (Deuteronomio 30:1-4) dando a entender que Yeshúa está enviando en busca de los que se perdieron.
20.  ¿Cuál es el propósito de Yeshúa al enviar a sus discípulos a lo último de la tierra? Traer de vuelta a todos los que fueron esparcidos hasta lo último de la tierra.
21.  ¿Cuál es la condición para que seas exaltado? Ser humilde (Filipenses 2:1-11)
22.  ¿Quiénes fueron los dos varones que se aparecieron en la ascensión de Yeshúa? De acuerdo a lo dicho por el mismo Yeshúa es probable que uno sea el profeta Elías ya que su ministerio se encuentra relacionado con la exhortación a Israel para abandonar el culto a Baal y el otro es probable que sea Moisés ya que tiene que ver con el pacto que se transgredió.
23.  ¿A qué se refiere la escritura cuando habla de la distancia de un día de reposo (Hechos 1:12)? Se refiere al mandamiento de permanecer en nuestro lugar en el día de reposo (Éxodo 16:29-30)
24.  ¿Cómo se traduce del hebreo la expresión: aposento alto? Se traduce como lugar de la ascensión
25.  ¿Por qué es tan importante el cenáculo para la iglesia cristiana, católica y protestante? Porque se dice que ese lugar representa el comienzo oficial de las actividades de la iglesia católica.
26.  ¿Cómo se llama la iglesia que se encuentra ubicada en el falso monte Sion de acuerdo a la iglesia católica? Se llama: iglesia de santa María del monte sion y del espíritu santo.
27.  ¿Qué piensas del hecho que actualmente la tumba de David se encuentre debajo del cenáculo mal llamado aposento alto? Esto representa una lucha espiritual que ha tratado de usurpar la herencia que Dios le ha dado a su pueblo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario